Historia

    Nuestro capellán Don Melitón Bruque García, informo al Sr. Vicario - delegado episcopal de cofradías el 7 de diciembre de 1.994 de la existencia de la cofradía  antes de la Guerra Civil Española, indagando nuestro capellán y  la Asociación local de cofradías de nuestra localidad, la existencia de esta cofradía antes de la Guerra Civil Española, con su imagen, sus procesiones y demás actos de culto.  Siendo ella  una más de las que sufrieron la pérdida con la quema de las imágenes. También nuestro capellán le pide al delegado episcopal de cofradías la aprobación de los estatutos de nuestro grupo.

     Refundada el  30 de Marzo de 1.991 por un grupo de fieles, estando de párroco Don Francisco Pérez Pinel. Se da comienzo como grupo de fieles. Tras el resurgimiento de esta Pro-hermandad se encarga la imagen de Jesús en su  Gloriosa Resurrección, de los talleres de Olot, poniéndose al culto divino y público en Marzo de 1.992, siendo bendecida la imagen por nuestro párroco Don Melitón Bruque García.

    Reunida  la Junta General ordinaria del grupo parroquial de la Resurrección, el 7 de Septiembre de 1.993 junto  con nuestro párroco Don Melitón Bruque García, promovemos el  nuevo proyecto de incorporar a nuestro grupo, la imagen de la Virgen María, Madre del Señor y Madre nuestra, bajo la  advocación de Maria Santísima de la Paz,  del imaginero José Miguel Tirao Carpio de la vecina localidad de Torredonjimeno, quedando aprobado por unanimidad. Con fecha 5 de Abril de  1.995 se procede a la bendición por nuestro párroco D. Melitón Bruque García, acordado en acta de la Asociación de Cofradías del 4 de Abril 1.995. En Marzo de 1.995 se presenta Estatutos, por nuestro grupo y por nuestro párroco Don Melitón Bruque García,  para su aprobación por el delegado de cofradías y hermandades de nuestra Diócesis  de Jaén.

    En el año 2007 la junta de gobierno restaura en muchos aspectos nuestro camino como pro-hermandad, siendo la formación y la caridad unos de los fines más comprometidos en esta restauración. Se presentan varios proyectos, uno la restauración de María Santísima de la Paz, por problemas de policromía y falta de anatomía en el rostro, este proyecto es presentado por nuestro grupo y por nuestro Párroco y Capellán  Don Antonio Pozo Haro, siendo aprobado el 15 de Enero del 2.008 por el Vicario General Don José Antonio Maroto Expósito.  Otro proyecto presentado es de una nueva Imagen de Jesús Resucitado y el Ángel Anunciador de la Resurrección de nuestro Señor Jesucristo,  del imaginero José Migue Tirao Carpio de la localidad de Torredonjimeno. Este proyecto estaba presentado en la Asamblea General del 2.007  por nuestro grupo y por nuestro Párroco Don Antonio Pozo Haro, aprobado el 20 de Febrero del 2.008 por el Vicario General Don José Antonio Maroto Expósito. 

    Las imágenes serán realizadas  en madera de cedro a tamaño natural. La imagen de Jesús Resucitado anterior es donada por nuestro Grupo Parroquial a la cofradía de Santa Ana y Virgen Niña de nuestra localidad, en la que está ubicada en la ermita junto a su abuela Santa Ana y Virgen Niña. El 14 de Septiembre tras la donación de esta imagen de Jesús Resucitado, nos hermanamos las dos hermandades como símbolo de amor a nuestros hermanos y para que haya siempre un vínculo con nuestra anterior imagen.

    Otro proyecto y uno de lo más prioritarios ha sido introducir nuestro grupo joven y grupo infantil en el que bajo la dirección de nuestra pro-hermandad estamos formando. Estos grupos se identifican con Dios con la advocación de la resurrección de Jesús y la Paz que María Santísima nos ofrece, ellos encaminados a la salvación de los hombres viven intensamente con nuestra pro-hermandad todo lo relacionado con el culto, formación y caridad.

    En el 2010 se presenta un nuevo proyecto en la Asamblea General,  la incorporación al misterio de la resurrección de María Magdalena, para completar el misterio fundamental de nuestra la fe cristiana, siendo éste aprobado por unanimidad. También es presentado por nuestro grupo y por el Párroco y Capellán  nuestro, Don Antonio Pozo Haro  aprobado el 22 de marzo de 2.011 por el Vicario General Don José Antonio Maroto Expósito.